sábado, 17 de noviembre de 2012

PODCAST




TIPO DE RECURSO 

Recurso de aprendizaje

DESCRIPCIÓN

Un podcast es un archivo de audio al que uno se suscribe empleando un programa agregador que lo
descarga en el ordenador para después poder pasarlo al reproductor portátil que se desee para
escucharlos en el momento y lugar que mejor nos convenga
Es una herramienta web 2.0 que facilita la utilización de grabaciones audio y video  sobre una temática específica. Un podcast no es más que un fichero de audio subido, compartido y distribuido en la red mediante un sistema de redifusión RSS que permita susbribirse y usar un programa que lo descarga para que lo escuches cuando quieras.
Debe cumplir 3 requisitos:
1) Audio y vídeo: los contenidos deben adoptar las formas de un programa de radio o TV y varía la calidad de la extensíon dependiendo de cada caso.
2) La posibilidad de descargar ese contenido.
3) La posibilidad de subcribirse a ese contenido y automatizar su descarga. 



REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE SOFTWARE O EQUIPOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN

Equipo con conexión a Internet
Sistema Operativo Windows y MAC

ACTIVIDADES O USO PEDAGÓGICO EN QUE PODRÍA EMPLEARSE ESTE RECURSO

Entre las principales repercusiones del uso del podcast se pueden señalar la potenciación del trabajo autónomo y auto aprendizaje y el trabajo en equipo de los alumnos, el desarrollo de habilidades para la resolución de problemas, todo ello basado en seminarios y trabajos tutorizados. Se ha fomentado, también el trabajo en equipo por parte del profesorado a la vez que se apostó por la innovación y actualización tanto de las metodologías de enseñanza-aprendizaje como de metodologías de evaluación de conocimientos y competencias. Permite el trabajo colaborativo en la educación al compartir los conocimientos y el intercambio de ideas entre los alumnos y facilitadores. Además, propician el intercambio de ideas y de contenidos educativos y culturales, tanto entre usuarios de la red como entre profesores y estudiantes de una comunidad escolar.
A nivel general los Podcasts facilitan diversos usos, tanto en ramas de la ciencia como en las humanísticas e incluso en actividades de recreación, diversión y ocio.  Entre sus usos cabe señalar la creación de podcast sobre recetas de cocina, grabaciones de música, entrevistas, televisión, , visitas guiadas a museos, conferencias, entre otros. 
FORMAS O INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS

La rúbrica nos sirve, para generar una tabulación donde se den a conocer los detalles que debe contener alguna actividad o el proceso de un trabajo desarrollado por el alumno
 
DIFICULTADES QUE PODRÍAN PRESENTARSE

Complicaciones con la red, navegación lenta, carencia de conocimientos básicos en manejo de recursos básicos informáticos y desconocimiento de su utilidad.

NIVEL AL QUE SE PUEDE APLICAR


 Posibilita su trabajo en la secundaria, media y educación superior

MOMENTO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE EN QUE PODRÍA APLICARSE


Este recurso es útil en todo momento de las sesión de aprendizaje, su aprovechamiento depende de la creatividad del facilitador.
La versatilidad y movilidad que permiten estos recursos favorecen el aprendizaje autónomo y la atención a la diversidad de capacidades y estilos de aprendizaje. Además, constituyen un banco de recursos auditivos inagotable y variado en cuanto a temática se refiere que el profesorado puede utilizar en el momento que decida.

PÁGINAS WEBS RELACIONADAS AL USO PEDAGÓGICO DE ESTE RECURSO

http://www.proyectogrimm.net/381 


LINKS DE EJEMPLOS
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario